Liderazgo Etico, la Sabiduria De Decidir Bien by Sonnenfeld Alfred
autor:Sonnenfeld, Alfred [Sonnenfeld, Alfred]
La lengua: spa
Format: epub
publicado: 2014-07-11T16:00:00+00:00
CapÃtulo VII Sexto descubrimiento: entender el para qué de mis actuaciones
«Haciendo el bien nutrimos la planta divina de la humanidad; formando la belleza, esparcimos las semillas de lo divino.» Johann Christoph Friedrich von Schiller
Elegir lo bello, lo bueno
Recordemos que el actuar con el fin de adquirir virtudes siempre conlleva aumentar en el conocimiento racional. La adquisición de la virtud significa también crecimiento en el conocimiento del bien.
Las virtudes morales se adquieren por la repetición de actos que perfeccionan las capacidades operativas que tienden a la vida lograda del sujeto. Estas perfecciones reciben el nombre de hábitos que son disposiciones estables o inclinaciones adquiridas a un determinado tipo de actos que permiten realizarlos con la perfección correspondiente a la facultad en cuestión: con facilidad y connaturalmente. Es decir: eligiendo repetidamente acciones justas y actuando de acuerdo a esas acciones voy adquiriendo la virtud. Pero esto no quiere decir que se forme como un acostumbramiento a ciertas pautas de conducta. Lo decisivo aquà no es el «esfuerzo», sino la constancia en la orientación afectiva hacia aquello que la razón manda.
La virtud capacita por lo tanto para acertar con el bien en la elección de la acción. Sin embargo, este bien cada vez es uno distinto; es contingente y relativo a la situación. Aquà hay matices con los que es imposible acertar por costumbre.
Lo que sucede por mero acostumbramiento posee más bien el carácter de lo uniformado y estereotipado. Esto es diametralmente opuesto a la virtud moral, que no aspira a subsumir lo concreto bajo un rÃgido patrón universal, sino más bien, a captar la universalidad de lo moralmente bueno y «bello» precisamente en su concreción. Para esta tarea de nada servirÃa una virtud que fuese mera costumbre. Aquà advertimos que la virtud sólo se puede entender como potenciación (desarrollo intensivo) de la razón que juzga de modo correcto precisamente en el virtuoso.
La adquisición de la virtud significa por tanto, siempre, ejercicio en la reflexión y en el juicio. Pero no es solamente eso, pues tampoco hemos de olvidar un segundo elemento de tipo estético como es el bien que, también en su última concreción, como «medio para un fin», posee para la mirada del virtuoso aquella cualidad de lo «bello» que le proporciona la evidencia de lo que le «gusta».
Ante lo bello no nos preguntamos «para qué» gusta o «para qué» es bello. Al virtuoso le «gusta» el bien. En este sentido dice Hans Georg Gadamer que no sólo la ética aristotélica sino la de los griegos en su conjunto, es de hecho una «ética del buen gusto». Esto nos hace ver, al igual que el buen gusto estético, que tampoco la virtud moral es una mera costumbre, sino más bien un juicio correctamente formado que puede captar lo universal en su concreción, gustar de él y darle su aprobación.
La persona virtuosa ve más y establece correctamente la jerarquÃa de valores. Sabe por ejemplo someterse a un nuevo horario si asà lo
requiere el bien de su familia, la salud o un bien espiritual; sabe limitar algunas actividades para mantener otras.
descargar
Este sitio no almacena ningún archivo en su servidor. Solo indexamos y enlazamos. Contenido proporcionado por otros sitios. Póngase en contacto con los proveedores de contenido para eliminar el contenido de derechos de autor, si corresponde, y envíenos un correo electrónico. Inmediatamente eliminaremos los enlaces o contenidos relevantes.
Economía | Empresa, estrategia y gestión |
Industria y sectores económicos |
Mister by E.L. James(1814)
Creatividad, S.A. by Edwin Catmull(1350)
Autobiografía by Charles Chaplin(1329)
Pep Guardiola by Guillem Balagué(1176)
El poder del ahora by Eckhart Tolle(1115)
Papel creativo 6 | Cartonaje y encuadernación by Autora Ada Muñoz(1092)
El método Bullet Journal by Ryder Carroll(1085)
El amante by A. Martin(1082)
Libro de estilo de la lengua española by Real Academia Española(1039)
300 by miller(1025)
Psicología del éxito by Mario Luna(1019)
'48 by James Herbert(972)
334 by Thomas M. Disch(954)
10 Ensayos de Comunicación Institucional by Juan Manuel Mora(937)
Ética para la empresa by Fernando Savater(935)
Enfócate by Cal Newport(927)
Indurain by Alasdair Fotheringham(918)
Mister by E. L. James(873)
La inteligencia emocional by Daniel Goleman(866)
